lunes, 21 de enero de 2013
Alvin Gentry deja los Suns
miércoles, 31 de octubre de 2012
Phoenix Suns 2012/13
Bajas: Steve Nash, Grant Hill, Robin Lopez y Ronnie Price.
Renovado: Shannon Brown.
Lesión indenfinida: Channing Frye
Posible quinteto inicial: Dragic-Dudley-Beasley-Scola-Gortat
Banquillo:Kendall Marshall, Sebastian Telfair, Shannon Brown, Markieff Morris, Channing Frye, Wesley Johnson y Jermaine O'neal.
El adiós de Steve Nash podría significar un gran cambio para los Phoenix Suns, pero el renovado roster de los de Arizona seguirá basando su juego en una veloz ofensiva dirigida por el joven Goran Dragic. Dragic, que ha jugado casi toda su carrera NBA en Phoenix vuelve al desierto para tomar el mando de un equipo renovado, que presenta varias incógnitas y al que sitúan los analistas fuera de la postemporada.
En la posición de base, a parte de Dragic jugará Sebastian Telfair, que cuajó una gran temporada el año pasado. Mantiene la confianza del entrenador, en detrimento del joven rookie Kendall Marshall que apunta que será la tercera opción en un principio.
Jared Dudley, Shannon Brown y Wesley Johnson se repartirán la posición de escolta. Todo apunta a que Dudley seria titular pero que podría variar su posición a alero y en este caso Brown y Johnson tendría más incidencia en el juego.
El controvertido Michael Beasley ocupará la posición de alero. Beasley, que apuntaba a estrella cuando llegó a la liga, busca en Arizona la oportunidad de redimirse de sus errores. Es la gran incógnita del equipo. Quizás estamos ante uno de los jugadores más talentosos de la liga, pero sin duda ante un top five de ese grupo de jugadores que se dejan llevar. Beasley puede ser el punto de inflexión de este equipo. En un equipo como estos Suns, sin estrella, puede emerger como líder anotador del equipo. Es posible que Alvin Gentry utilice en determinadas situaciones un equipo pequeño en el que Beasley jugaría de 4. Los demás jugadores que jugaran en esta posición serán Dudley, Morris y Wes Johnson.
El veterano argentino Luis Scola, ha sido la mejor noticia para el juego interior de los Suns, desde... quizás desde la elección de Stoudemire. Scola, es un jugador ideal para un equipo como este. Si mantiene el nivel de los últimos años, puede hacer una buena temporada. Podría ser que ocupara la posición de pívot en caso de que Gentry quiera utilizar el run &gun más extremo. Otros jugadores que ocuparían esta posición serán Markieff Morris o el mismo Beasley. Morris parece el jugador que tendrá mas oportunidades después de un año rookie bastante irregular pero en conjunto positivo. Si, ha mejorado la lectura de juego puede tener una incidencia creciente en estos Suns. La triste baja indefinida de Channing Frye (problemas de corazón) sumará más mintuos a Morris.
El consolidado pivot polaco será otro año el center titular de los Suns. Su juego mejorado desde su llegada a Arizona, dependerá en gran medida de Dragic. Gortat, pese a ser uno de los mejores pivots de la liga, tiene carencias en los movimientos ofensivos y ha vivido de los pases de Nash. . Jermaine O'neal será el encargado de dar descanso al jugador polaco. Es posible que Scola ocupe esta posición para jugar más rapido.
El reto de Alvin Gentry para esta temporada es, como es obvio, conseguir disputar la postemporada. Pero este objetivo pasa por varios pequeños retos de los cuales el más importante es integrar y motivar a Michael Beasley. La llegada de Dragic da la tranquilidad a la franquicia porque el joven esloveno que lideró a los Houston Rockets durante la baja de Lowry y llegó a ser jugador de la semana en el oeste, tiene toda la confianza del entrenador y dará continuidad a la idea de baloncesto que tiene Gentry.
Otro aspecto destacable es quién ejercerá el liderazgo dentro del equipo. Con la marcha de Nash y Hill, parece que Jared Dudley cogerá el relevo como líder del vestuario. Dudley, que siempre ha sido un jugador muy cercano a Nash y Hill, deberá demostrar que ha aprendido y madurado lo suficiente como para desempeñar esta función. Aún así, parece que Gentry quiere dar a Dragic peso en el liderazgo, así que creo que entre estos dos estará el nombre del capitán del equipo.
Mi previsión de resultados para los Suns '12-'13 dependerá en gran medida de que Beasley sea el revulsivo anotador del equipo. Si esto se consigue, los Suns tendrían posibilidades reales de disputar Playoff. En caso contrario, Phoenix volvería al bombo del draft con unas 30-35 victorias.
miércoles, 4 de julio de 2012
Nash is a Laker
Saltó la sorpresa. Tras muchos rumores, el menos esperado es el acertado. Ya es definitivo, Nash intentará llegar al anillo desde la ciudad en la que menos se le esperaba, en el equipo que más se creía que detestaba, junto a uno de los jugadores con el que más rivalidad ha tenido.
La vida es inesperada como su manera de jugar, como cuando llegó a Phoenix en 2004 y consiguió ser dos veces MVP o como que un jugador como él, nunca haya disputado una final de la NBA.
Hace tres meses cuando analice su futuro, pensé en los equipos en los que podía recalar, en todas las posibles destinaciones incluya dos variables: luchar por el anillo y ser pieza clave en la consecución del mismo. En ningún momento me planteé la opción de LAL, porque no creía que Nash fichara por el máximo rival de los Suns ni porque viera a los Lakers interesados en él.
Me explico, para el aficionado de los Suns residente en Arizona, aquel que acude al pabellón, los Lakers son el rival más odiado. Que su jugador franquicia, historia viva de su equipo marche al vecino odiado debería ser inconcebible. Pero aquí la doble paradoja, la primera es que en los últimos años tienes a un jugador que aprecias en tu equipo pero deseas que se marche para que consiga un anillo y ahora que se ha marchado te discutes si debe ganarlo porque se ha ido al rival más odiado.
La teoría nos diría que Steve Nash ha renovado con Phoenix y mediante la operación de sign and trade, ha sido traspasado a Lakers a cambio de futuras rondas de draft y cash. Pero la práctica es diferente. Como ya apunté, este caso es excepcional, porque es Nash quién está en la posición de decidir y en la realidad ha sido algo parecido a lo siguiente.(dentro de las variables que yo apuntaba, faltaba una que yo olvidé, la familia.) Steve quería estar cerca de su familia y los equipos NBA próximos al estado de Arizona con aspiraciones son LAL y LAC, es evidente que no jugaría con Chris Paul porque eso eliminaría la variable de ser importante en la consecución del anillo. Así que Nash tras hablar con Kupchak le dice a Sarver (dueño de los Suns) que quiere ir a Lakers, y Sarver le responde que en New York le podrían dar a Iman Shumpert más rondas de Draft, ¿no te parece bien ir a los Knicks? a lo que Nash varias horas más tarde responde: después de todo lo que he hecho por está franquicia, después de todas tus malas decisiones, nunca he dicho nada al respecto, si no quieres que esto cambie ya sabes lo que tienes que hacer. Sarver accede. Nash va a los Lakers y en su comunicado da las gracias al equipo, a la afición y remarca que sin Sarver no hubiera sido posible.
Aún así, lo que está claro es que si Lakers y Kobe han apostado por Nash, saben que necesitan gente que tenga buena mano a media distancia y que sepa jugar bien el pick and roll. Así que el traspaso de Gasol sería un error si no llega un cuatro con estás características. Nash le da una solución que no tenían los Lakers, porque pueden variar entre kobesistema y el estilo de juego de Nash. Si practican el kobesistema, Nash puede hacer de tirador abierto a la esquina. Cuando sea Nash el que dirija pueden realizar el pick and roll o mover el balón con precisión rapidamente entre pivots y el backcourt. La clave seguirá estando en Kobe, él como líder del equipo debe ser quién ayude a Steve a encontrar su sitio y que a medida que jueguen partidos vayan aprendiéndo a complementarse porque sino este traspaso no habrá valido la pena.
El futuro de Steve Nash
Quedan tres meses para que finalice el contrato de Steve Nash con Phoenix Suns. Llega el momento de decidir el futuro de Nash, que en definitiva es decidir el futuro de los Suns. Llego el momento, let's go.
martes, 1 de marzo de 2011
El resurgir de Phoenix

A falta de un tercio para que termine la Regular Season, los Phoenix Suns han aparecido de la nada para luchar por un puesto de PO en una Conferencia Oeste en la que se necesitan 50 victorias para asegurarte el pase a la postemporada.
El equipo de Alvin Gentry, inició el curso tras un verano donde solo se habían cometido errores: la no renovación de Steve Kerr como GM y la nefasta resolución del tema Stoudemire, que se fue a New York a cambio de nada. Esto añadido al mal negocio que fue la contratación de Hedo Turkoglu, Warrick o Josh Childress que no reforzaban un juego interior huérfano tras la salida de Amar'e.
El traspaso a mediados de diciembre fue una apuesta clara de los Suns para reforzar el frontcourt, perdiendo a J-Rich, el mejor anotador del equipo que se podría haber marchado el próximo verano al ser FA. Con el traspaso, el equipo de Arizona resolvía sus dos grandes problemas: Hedo Turkoglu y el juego interior. Como contrapartida llega a Phoenix un desmotivado Vince Carter, que acaba contrato y dará margen de maniobra al equipo el próximo verano, si es que al final llegan un acuerdo la NBA y los jugadores.
Una pretemporada a finales de año nunca es buena señal, pero era necesaria. La aclimatación de los nuevos jugadores a la estrategia de los Suns y la necesidad de pasar tiempo juntos para lograr la química de equipo positiva que es uno de los emblemas de este equipo, significó que al principio se perdieran bastantes partidos y se dejara de confiar en este equipo. Durante este periodo de tiempo, Steve Nash ha anotado más puntos y ha realizado más tiros que en la racha victoriosa que ha devuelto a los Suns un record positivo. Este dato es importante para entender cómo el magnífico base ha conseguido guiar por la penumbra a este equipo sin tener estrellas ni jugadores de gran nivel para conseguir la marca positiva que ostenta a día de hoy el equipo.
Desde el traspaso, el adiós de Richardson significó que Nash tuviera que reemplazarlo en tareas anotadoras porque en ese momento los demás jugadores aún no habían asimilado su rol ni la estrategia del equipo . Pero esta situación no llevaría al equipo a conseguir un record positivo, y eso el canadiense lo sabía, por eso su anotación ha ido disminuyendo a medida que conseguía hacer entrar en el sistema de juego del equipo a los jugadores que llegaron de Orlando, sobretodo a Gortat. En un par de meses Nash y el sistema de los Suns han beneficiado al polaco, cuya evolución ofensiva ha sido estratosférica, y su confianza ha crecido enormemente (reflejada en su % en tiros libres que ha pasado de 66% en Orlando a 74% en Phoenix en la misma temporada), y esto también ha pasado con Channing Frye que ha recuperado su acierto anotador gracias a no tener que desgastarse en la defensa de pívots porque ahora ya no hace falta que juegue de cinco.
Una vez más el cuerpo técnico y su extensión en el campo han logrado el objetivo de conseguir una gran química de equipo. Ahora un banquillo reforzado con la reciente llegada de Aaron Brooks, hace preveer como el año pasado que Phoenix tiene buenos reservas, pero la gran diferencia está en el quinteto titular. Aún así, la lucha para entrar en PO está garantizada y será un aliciente para estos últimos dos meses de temporada regular.
PD: en 2006 con un equipo parecido Kobe consiguió 45 victorias y llevar a los Lakers a PO, por ese entonces era un claro candidato a MVP. Hoy Nash, camino de hacer lo mismo con 37 años, ha pasado desapercibido.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Sigue sin tener un plan

Loading...

Si el año pasado se reconoció a Gentry como uno de los mejores entrenadores de la temporada, por convertir a Phoenix en el tercer mejor equipo del Oeste en la Regular Season y que se vió confirmada su aptitud en los banquillos en las finales de conferencia plantando cara a los Lakers, este año no ha sabido dar con la tecla exacta para que este equipo carbure.
Para mi esta situación era previsible al inicio de temporada, al no remplazar el hueco que dejó Amare Stoudemire en el juego interior del equipo. En mi anterior articulo ya hice mención de que esa situación convierte a Phoenix en un equipo de media tabla pese a tener un juego exterior envidiable. Gentry ha colocado como jugadores interiores titulares a Turkoglu, Lopez, Barron, Frye y Warrick. El único que ha jugado a buen nivel ha sido Frye que ha mejorado en los últimos patidos su nivel como 5 tanto en rebote como en juego de poste. Pero ni Turkoglu (porque es un 3), ni Warrick(porque un partido hace 20pts y el siguiente 5), ni Barron ( mucha lucha, poca calidad) ni Lopez hacen funcionar este equipo en el juego interior.
Por otro lado, los cambios tácticos en el juego interior ha acabado por influenciar a los demás compañeros. Y es que, mover a Turkoglu a jugar de 3 o 4 saliendo del banquillo ha mermado la aportación de Goran Dragic y de Jared Dudley. Y cabe recordar que con Turkoglu de titular, Nash promediaba menos de 8 asistencias, y al pasar al banquillo promedia 11. Aquí residen las dos claves del no funcionamiento de los Phoenix Suns: muchos jugadores que el año pasado habían crecido mucho porque sabían que papel tenian dentro del equipo y se sentían importantes este año no saben cual es su lugar en el equipo y por otro lado un nombre propio, Hedo Turkoglu.
La primera clave es simple de entender por eso quiero detenerme en la segunda, la función, el papel y la historia de Turkoglu. Para mi Turkoglu es un buen jugador, ha demostrado compromiso con el equipo pero no es el jugador que necesitaba (ni necesita) Phoenix porque ya hay varios jugadores que pueden ocupar su posición y dan mas defensa e intensidad (Childress y Dudley) que es lo que se le pide a la segunda unidad, además cobran menos de la mitad de lo que gana el turco. Y como he explicado no puede ser titular por delante de Hill ni jugar de 4 porque no ha funcionado. Así que, este hecho que es muy previsible en pretemporada se convierte en el gran problema de un equipo que con un jugador interior de nivel medio-alto podría entrar en el grupo de esos 4-5 equipos detrás de Lakers como outsiders.
Pero si en Wikileaks se hablara de este tema, seguramente se sabría que Turkoglu ha llegado a Phoenix de la mano de Lon Babby, curiosamente este agente de jugadores(entre ellos el propio Hedo) en verano se convirtió en la persona que remplazaba a nada más y nada menos que Steve Kerr, es decir, es el jefe de operaciones en el ámbito deportivo de los Suns ficha a un jugador al que representa. Y ahora bien, ¿por qué gastarte 10 millones al año en un contrato multianual por ese jugador cuando se podía haber negociado un sign and trade con NY para recibir a David Lee? No hace falta ser muy malpensado para darse cuenta de un movimiento no necesario ni consultado con Gentry que unicamente fueron hombres clave Sarver y Babby.
Ahora nos encontramos a mitades de diciembre buscando la solución a este problema, cuya solución no descarta traspasos. Gentry tiene una cosa clara, no sacrificará la evolución de Dragic ni Dudley para favorecer a Turkoglu, ya que en Dragic se han puesto muchas esperanzas y llevan 3 años trabajando con él. Entonces, el regreso de Lopez será importante porque si vuelve a funcionar con Frye de 4 descartaría traspasos relevantes pero si la cosa sigue mal y en enero-febrero Phoenix está fuera de PO quizás los rumores de traspaso sean más fundados y no descarto (y es la primera vez que veo opciones reales) el traspaso de Steve Nash.
martes, 16 de noviembre de 2010
Tocan el cielo coqueteando con el infierno

Loading...

Tras jugar 10 partidos consiguiendo una marca favorable de 6-4 con un calendario poco propicio, los Phoenix Suns se preparan para volar a la costa Este y jugar dos back-to-back ante equipos de entidad como Miami o Orlando.
Después de asombrar a todo el mundo la temporada pasada alcanzando las finales de Conferencia plantandole cara a los Lakers, Amar'e Stoudemire firmó el contrato más importante de su carrera con NY. Phoenix perdía su poder interior, uno de los mejores definidores de la liga. Para contarrestar la marcha de Stat, se fichó a Hackim Warrick, un jugador versátil que sólo había demostrado buenas maneras pero no se había consolidado en ninguno de los equipos en los que había jugado. Además, se traspasó a Leandrinho a cambio de un veterano jugador que había defraudado en Toronto, como Turkoglu, que viene con un gran contrato en vigor y multianual. Finalmente la última incorporación de renombre fue repescar de Europa a Childress.
Así, Phoenix empezaba la campaña sin un claro juego interior dominante, y demasiado juego exterior. La balanza estaba descompensada y la necesidad de poder en la zona no se veía cubierta por un Robin Lopez que no ha demostrado ser el de los PO de la temporada pasada y se lesionó a mitades de noviembre y no tiene previsto volver hasta dentro de 4 semanas. Los problemas en el juego interior de los Suns se agrandan y cada partido queda demostrado que la diferencia de rebotes con su rival es abismal. Aún así, se mantienen con un 60% de victorias en un calendario bastante duro para los de Arizona, que gracias al nivel de J-Rich y la estratosférica capacidad que tiene para jugar a esto S.Nash han podido ganar a rivales que a priori son más fuertes.
Después de los primeros 4 partidos tenía la sensación de que algo fallaba en las rotaciones y el juego de equipo. A pesar de eso, yo confiaba en Alvin Gentry y le daba tiempo, porque el equipo con las nuevas incorporaciones tenía que empezar a funcionar tarde o temprano. Pero no todo eran luces, porque no tenía del todo clara la capacidad de hacer entrar en esta química a Hedo Turkoglu. Sí, todos sabemos que es un jugador de enorme calidad, pero no es precisamente un tío muy sacrificado, como se demostró en Toronto, y si las cosas empezaban a ir mal quien te aseguraba que el turco no se dejaría llevar, y perder las ganas de jugar como el año pasado. Pero sí una cosa tiene y le sobra a este equipo es la QUÍMICA. Y estaba claro que Turkoglu, Warrick y Childress iban a involucrarse al 100%.
El principal problema de Alvin Gentry y de Phoenix en los primeros partidos fue el ataque. El catalizador del ataque, no sabía como encontrar a su jugador interior ni hacer el Pick-and-roll bien, así que en ese momento se hechaba de menos a Stat. Pero como se demostró en el año 2006, hay vida más allá de Stat, porque Nash es el hombre que hizo a Stat grande y no al revés, como se demostró con Marion, T.Thomas, Diaw, Bell,... Así que solo hacía falta TIEMPO. Y así la jugada más utilizada de los Suns ejecutada por el que mejor la domina en este juego, volvería a ser la clave del juego ofensivo. Nash, Warrick, Turkoglu, Childress, Frye, Hill, Dragic brillan pero si alguien se ha puesto el equipo a la espalda ha sido asombrosamente J-Rich que promedia más de 20pp con unos increibles porcentajes más alla de la linia de 3. Aún así Dudley y Robin Lopez han empezado el año muy flojos en ataque, y el segundo tiene muchos problemas defensivos, por acumulación de faltas y poco dominante en el rebote.
Solucionado el problema de ataque gracias al enorme potencial, calidad y variantes que tiene Phoenix en los puestos del backcourt, el problema se presenta en el frontcourt. Y es que, Robin Lopez (ahora lesionado) no es el jugador dominante que debería de ser por su estatura y embergadura, y promedia menos de 8 rebotes cuando debería promediar más de 10. Para cubrir su baja, han reclutado a Earl Barron, un jugador que es toda una incógnita tanto sus oportunidades para jugar como el resultado que ofrecerá. Así, que el cielo al que Phoenix podría aspirar gracias a su juego exterior, se ve coqueteando con el infierno por los problemas en la zona y es que a medida que avance la temporada y el juego se ensucie o se ponga más serio (como querais llamarlo), la zona empezará a tener más importancia y allí es donde los Suns son un coladero.
A pesar de eso, este equipo tiene la calidad, la química y la veteranía para conseguir alcanzar PO, pero si no consiguen reforzar el interior se pueden quedar fuera a las primeras de cambio en la postemporada o aún peor, registrando un resultado positivo en la Regular Season pero insuficiente para llegar a PO, porque en el Oeste, sigue habiendo mucha competencia en los equipos del nivel de Phoenix Suns.